¿CÓMO ACTUAMOS ANTE UN SISMO?
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Si ocurre un sismo mientras estás en la escuela, recuerda las medidas practicadas en los simulacros. Si bien no puedes evitar que ocurra un temblor o terremoto, puedes tomar acción para reducir sus impactos. Presta atención a las siguientes recomendaciones:
ANTES
-
Participa en la elaboración del plan de gestión del riesgo y del plan de emergencia frente a sismos.
-
Mantén ordenada el aula, con los pasillos y puertas libres de obstáculos o muebles que eviten el paso de las personas.
-
Identifica las zonas de seguridad en tu salón, el patio, y el resto de la escuela; así como las rutas de evacuación.
-
Participa de los simulacros y, si eres parte de la brigada de tu salón, procede según lo que te corresponda.
-
Recuerda a tu profesor que deben tener lista la mochila de emergencia y el botiquín de primeros auxilios.
DURANTE
-
Mantén la calma, sin correr ni gritar. Abandona el aula en orden, siguiendo las instrucciones del encargado.
-
Si no puedes salir del salón, ubícate en las zonas de seguridad interna previamente identificadas, puede ser al lado de las columnas o cerca a la caja de un ascensor.
-
Aléjate de las ventanas, repisas o cualquier artefacto que pueda rodar o caer sobre ti.
-
Al salir, no te desvíes de las rutas de evacuación indicadas.
DESPUÉS
-
No retornes al salón hasta que te lo indiquen y trata de comunicarte con tu familia.
-
Si tienes celular, usa preferentemente mensajes de texto, y realiza llamadas solo si es realmente necesario.
-
No toques o te acerques a cables eléctricos caídos.